OcultaVisit BCN / Busqueda tag

Resultado/s de tu búsqueda de "exposiciones"

Propuestas 10 - 20 de 59
59 resultado/s
  • Fixing The Future 2025 Festival

    Fixing The Future 2025 Festival

    Este festival reúne los 25 mejores proyectos de futuro de todo el mundo en aspectos como IA hasta innovación agrícola pasando por mitigar la sequía o el reciclaje creativo. En todo este amplio abanico de temas hay personas que están generando un cambio y el Fixing The Future permite conocerlos y debatir en mesas redondes, talleres y otras actividades.

  • Fuera de Marco  CaixaFòrum Barcelona

    Fuera de Marco CaixaFòrum Barcelona

    Las pinturas negras de Goya y La ronda de noche de Rembrandt son dos obras maestras sobradamente conocidas. Ahora, la exposición Fuera de Marco de CaixaFòrum Barcelona permite un acercamiento inédito a ellas gracias a dos audiovisuales que recientemente han pasado a formar parte de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación “la Caixa”. Se trata de dos videoinstalaciones de Rineke Dijkstra y Philippe Parreno que tienen un elemento en común: ambas parte de la interacción con el público. En la videoinstalación Night Watching de Rineke Dijkstra, se registran los diferentes cometarios del público que observa La ronda de noche de Rembrandt, aunque la obra del pintor neerlandés nunca se ve en pantalla. Por su parte, la película inmersiva La quinta del sordo de Philippe Parreno transcurre en la casa en la que Goya creó sus pinturas negras para recrear un espacio que ya no existe. Sin duda, una forma original y rabiosamente contemporánea de acercarse al arte tradicional. 

  • Rubens y los artistas del Barroco Flamenco  Caixaforum Barcelona

    Rubens y los artistas del Barroco Flamenco Caixaforum Barcelona

    La obra de Peter Paul Rubens, uno de los grandes maestros del Barroco, llega a CaixaForum Barcelona en una exposición que explora su influencia en los artistas flamencos de su tiempo. A través de una cuidada selección de pinturas, dibujos y grabados, esta muestra revela cómo el maestro inspiró a toda una generación con su dominio de la luz, el color y la composición. Una oportunidad única para conocer y admirar la escena artística de la Europa del siglo XVII.

  • Miró y los Estados Unidos  Fundació Miró

    Miró y los Estados Unidos Fundació Miró

    Miró fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX y su mirada artística tuvo una gran relevancia internacional. Esta exposición examina concretamente la influencia mutua entre Joan Miró y el contexto artístico estadounidense. A través de obras clave y correspondencias personales, la muestra revela cómo el intercambio cultural enriqueció la visión del artista y dejó huella en su obra.

    El recorrido pone el foco en las visitas de Miró a Estados Unidos y en el impacto que tuvieron en su evolución artística. Desde sus primeras retrospectivas en Nueva York hasta su contacto con artistas como Jackson Pollock, Louise Bourgeois o Mark Rothko, la muestra reconstruye el intercambio que se generó entre su lenguaje pictórico y la escena norteamericana.

    Además, se explora el papel de las mujeres artistas en este diálogo, destacando la influencia de Miró en figuras como Helen Frankenthaler o Lee Krasner. Con más de 160 piezas que incluyen pinturas, esculturas, grabados y material de archivo, la exposición ofrece una nueva lectura del legado de Miró, desplazando el foco habitual de Francia a Estados Unidos.

  • Ubú pintor Alfred Jarry y las artes  Museu Picasso

    Ubú pintor Alfred Jarry y las artes Museu Picasso

    El Museu Picasso de Barcelona presenta Ubú pintor. Alfred Jarry y las artes, una exposición que explora la trascendencia y el impacto de la obra de Alfred Jarry en el arte y la literatura desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. A través de una cuidada selección de obras de artistas contemporáneos a él y también posteriores como David Hockney, Robert Wilson o William Kentridge, la muestra destaca las conexiiones entre el dramaturgo francés y artistas de su círculo más cercano, como Henri Rousseau, Paul Gauguin, Pablo Picasso, Henri Toulouse-Lautrec y Joan Miró.

    Jarry, creador del icónico Ubú rey en 1896, influyó profundamente en las vanguardias del siglo XX. Su visión satírica y provocadora inspiró movimientos como el surrealismo y el dadaísmo, que vieron en su figura una referencia clave para la ruptura con las normas establecidas. La exposición traza este impacto a través de pinturas, grabados y documentación que revelan cómo su legado sigue vivo en el arte contemporáneo.

    Una muestra que une teatro, literatura y artes visuales, reivindicando a Jarry como un precursor del pensamiento moderno y un influyente agitador cultural.

  • Carlos Motta Plegarias de resistencia  Museu d'Art Contemporani de Barcelona MACBA

    Carlos Motta Plegarias de resistencia Museu d'Art Contemporani de Barcelona MACBA

    El artista colombiano Carlos Motta reflexiona sobre la resistencia, los derechos humanos y las narrativas olvidadas en la exposición "Plegarias de resistencia" que se programa el Museu d'Art Contemporàni de Barcelona -MACBA-. A través de una variada selección de obras, desde esculturas hasta instalaciones multimedia, Motta nos invita a cuestionar las estructuras de poder y a imaginar un futuro más inclusivo.

  • Coco Fusco He aprendido a nadar en seco  Museu d'Art Contemporani de Barcelona MACBA

    Coco Fusco He aprendido a nadar en seco Museu d'Art Contemporani de Barcelona MACBA

    "He aprendido a nadar en seco" es una exposición de la artista y ensayista Coco Fusco, que investiga la confrontación entre arte y poder en la Cuba postrevolucionaria. A través de la poesía, la performance y el activismo, la muestra recupera las voces de creadores disidentes como Virgilio Piñera y Luis Manuel Otero Alcántara. Con documentación inédita y referencias a EE.UU. y sus políticas, Fusco traza una reflexión sobre lenguaje, censura y resistencia cultural.

  • Extraterrestres Museu de la Ciència  CosmoCaixa

    Extraterrestres Museu de la Ciència CosmoCaixa

    La exposición del Museu de la Ciència - Cosmocaixa invita a explorar una de las grandes preguntas humanas: ¿existe vida más allá de la Tierra? Dividida en cinco ámbitos, sitúa primero nuestra posición en el cosmos, plantea el debate histórico y filosófico sobre la unicidad o la abundancia de la vida, muestra cómo el arte, el cine y la literatura han imaginado seres alienígenas, presenta evidencias científicas como exoplanetas y extremófilos terrestres, y expone tecnologías actuales (como los rovers y radiotelescopios). Con interactivos, maquetas, réplicas, piezas reales y audiovisuales, cierra el recorrido con una inmersión sensorial que proyecta futuros posibles en caso de descubrir vida extraterrestre.

  • Animales invisibles mito vida extinción desextinción  Museu de Ciències Naturals

    Animales invisibles mito vida extinción desextinción Museu de Ciències Naturals

    El Museu de Ciències Naturals de Barcelona presenta Animales invisibles: mito, vida, extinción, desextinción, una exposición que explora criaturas que han desaparecido, que solo existen en la imaginación o que, aunque reales, resultan casi imposibles de ver. Con una museografía innovadora, la muestra combina ciencia y arte para dar visibilidad a historias a menudo olvidadas. Un viaje que invita a reflexionar sobre la pérdida de biodiversidad, la memoria colectiva y los esfuerzos por preservar lo desconocido. Un grito a favor del planeta y de los seres que lo habitan, visibles o no.

  • Rompiendo barcos rompiendo vidas Museu Marítim de Barcelona

    Rompiendo barcos rompiendo vidas Museu Marítim de Barcelona

    La exposición "Rompiendo barcos, rompiendo vidas", en el Museo Marítimo de Barcelona, explora el desguace de barcos en playas del sur global. Una mirada crítica a las condiciones laborales, el impacto ambiental y las desigualdades que rodean este proceso. Fotografías, audiovisuales y objetos visibilizan una realidad a menudo invisible y cuestionan las consecuencias de un sistema económico globalizado.